Entre planos ejecutivos y torres de oficinas, la escuela ha absorbido gran parte de mi tiempo. Espero que le bajen pronto, porque coming soon están los Oscar, el FICCO (al que espero ir), y el sagrado Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que ya sabemos tiene en la sección oficial a lo último de Plá, Julián Hernández y sobre todo, del hombre del momento, Fernando Eimbcke, de quién hablaré más adelante.
Unos asuntos pendientes (prometo bonitas fotos el sábado):
1 No he bloggeado, pero del cine no salgo.4 luni, 3 saptamini si 2 zile (4 meses, 3 semanas y 2 días) de Christian Mungiu (95/100)
Podría empezar resaltando lo mucho que logró con tan poca lana Mungiu. Podría empezar resaltando la crudeza de su estilo. Podría empezar alabando el sublime trabajo de Anamaria Marinca, Laura Vasiliu, Vlad Ivanov y el encantador cameo de Luminita Gheorghiu. Podría empezar celebrando la manera tan honesta y responsable con la que aborda el rumano trata el aborto, no como las fregaderas de Juno y Hollywood en general. Pero no se por donde empezar. Ustedes díganme.Sweeney Todd de Tim Burton (70/100)
Las obras de Burton son caprichos, pero caprichos de calidad, cállate Mel Gibson! Sweeney Todd es un acertado musical de tonos opacos y mucha, mucha sangre. El reparto canta sorpresivamente bien, y en general destaco el trabajo de Depp y Bonham Carter. Es el regreso a las tinieblas live action de Burton, después de Charlie y la Fábrica de Chocolate, El Gran Pez y El Planeta de los Simios Reloaded... y aunque creo que este no es de los logros técnicos más ricos del director (con todo y Ferreti, Atwood y Sondheim), si es uno de sus mejores logros directoriales.Juno de Jason Reitman (55/100)
No hay nada más fácil que escribir una de estas comedias wannabe hipster. Toma un tema serio (aborto, familias disfuncionales, crisis personales), pónle algunas referencias pop, escenas tiernas, consíguete director, actor y equipo técnico decente, sácala en Sundance y FYCeala como héroe de guerra y patrona de los incomprendidos. Taquilla y premios en el camino. El subconsciente colectivo se olvidará de ella en unos años, pero quién te quita lo paseado. Juno está bien hecha, los actores no están mal y hasta desaprovecharon a Reitman, que hizo con Gracias por fumar una magnífica sátira social. Pero es limitadísima, genérica y ni tan chistosa.No Country for Old Men (Sin lugar para los débiles) de los Coen (90/100)
Al ver esto, se puede hablar de un cine norteamericano maduro, global y con estilo. Los Coen aterrizan esta historia y la pulen al máximo. Trabajo actoral de primera, desde Bardem, McDonald y Brolin hasta la ñora del trailer park. Y cada técnico de la producción hizo maravillas... no tiene los alcances de otras de las mejores cintas de 2007, pero sin duda se convertirá (merecidamente) en un clásico.Michael Clayton de Tony Gilroy (65/100)
¿Cómo es que ésto fue nominado al Oscar? No es pésima, pero es lo más random del universo. Tilda y Tom Wilkinson estuvieron bien, igual me latió el diseño de producción, pero lo de más es totalmente intrascendente.Atonement (Expiación y me niego a poner el resto del cursi título) de Joe Wright (75/100)
¿Cómo es que ésto no tiene quince nominaciones al Oscar? Digo, no es mi hit, pero es cine bien realizado, lindo y con una temática ideal para la academia gringa. Y ya sabemos que está nominado a Mejor Película, pero siete nominaciones es poco para una producción de esta escala y estilo. No me sorprende que la hayan llamado la nueva Lo que el viento se llevó. La música está rebuena, Marianelli es el nuevo Desplat.Retro:
Kauas Pilvet Karkaavat (
Nubes Pasajeras) de Aki Kaurismaki (90/100)
El humor de Kaurismaki es uno de los más refinados del cine contemporáneo. Con esta cinta de 1996, el finlandés explora descaradamente un tema tan capitalista como es el desempleo, y genera esta impecable sátira de tonos pastel y tangos finlandeses. Kati Outinen es una diosa.
2 Como diría José José, me bafta con un poco de su amor.La Academia Británica anuncio sus ganadores. No muchas sorpresas. Quedó mezcladita la cosa.
- Expiación gana Mejor Película pero no Mejor Película Británica. Nonsense típico de los británicos. Su otro galardón fue Diseño de Producción.
- Daniel Day Lewis, dos veces ganador del Oscar.
- Intensísimo el amor por La Vie en Rose, que se llevó cuatro premios. Hasta su soundtrack adaptado pasó por encima de brillantes partituras originales. Y parece ser que la bellísima Marion Cotillard le ganará el Oscar a Julie Christie, que no fue galardonada por sus compatriotas.
- Tilda Swinton ganó por Michael Clayton, una buena pero no espectacular interpretación, pero me encantó verla ganar, merece reconocimiento y se me hace que se lleva el Oscar en la compétidisima categoría de Actriz de Reparto.

3 Berlinale: I ♥ Fernando Eimbcke
Lake Tahoe, segundo largometraje del cineasta mexicano Fernando Eimbcke, la está armando en Berlín. Acaba de ganar el FIPRESCI, uno de los reconocimientos más contundentes al ser otorgado por la crítica internacional. Y además se lleva el reconocimiento Alfred Bauer por innovación.
Tengo una admiración especial por Eimbcke. En plena preadolescencia amaba ver videos. Fui un obsesionado explícito de los videoclips antes que del cine. Y amaba la irreverencia de Eimbcke. Era mi director mexicano favorito por mucho. Así como mi equivalente a Michel Gondry. Cuando salió Temporada de Patos me sentía confiado y no me defraudé. Veré Lake Tahoe pronto, y ya con el currículum de su celebrado paso por Berlín.